PAMPA HÚMEDA Este ambiente es el más alterado por la acción humana. Primero, porque allí se desarrolló mucho la agricultura y la ganadería , debido a las condiciones naturales favorables: relieve llano, suelos fértiles y clima templado-húmedo. Segundo, porque allí está el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el centro humano más poblado del país. Tradicionalmente, este ambiente se llamaba “pastizal pampeano” porque allí predominaban los pastos, los arbustos pequeños y los pajonales. Sin embargo, estos fueron reemplazados por el cultivo de cereales, oleaginosas y forrajes. Los animales característicos eran el venado de las pampas, el ñandú, la comadreja, la vizcacha y varias especies de aves, pero muchos de ellos hoy están en peligro de extinción. En la actualidad, se pueden encontrar pequeños “parches” de vegetación nativa entre los terrenos cultivados, a los costados de la ruta y caminos y e...