CIENCIAS SOCIALES SEMANA DEL 2/11

 

Leer los siguientes textos, luego realizar las actividades en la carpeta.

 

LA VIDA EN LOS AMBIENTES RURALES

       La población rural vive en localidades con menos de 2.000 habitantes. Esta población puede ser dispersa, cuando habita en casas aisladas, o agrupada, que es cuando las viviendas forman poblados.

     Las áreas rurales bonaerenses están poco pobladas. Esto se debe a que parte de la producción agropecuaria bonaerense se realiza en establecimientos en los que los procesos de trabajo –siembra, cosecha, ordeñe, etcétera- están mecanizados. En consecuencia, como para realizar esas tareas no son necesarios muchos trabajadores, parte de la población no tiene trabajo. Por eso muchas personas migran hacia las ciudades. Además, muchos pobladores que trabajan en las actividades agropecuarias prefieren vivir en las ciudades pequeñas o medianas cercanas a su lugar de trabajo. En esos lugares acceden a más variedad de servicios que en las localidades rurales pequeñas.

 

Población rural de Buenos Aires y en la Argentina

 

 

Tipo de población

 

 

Buenos Aires

 

Argentina

 

Población rural dispersa

 

 

13 de cada mil habitantes

 

57 de cada mil habitantes

 

Población rural agrupada

 

 

14 de cada mil habitantes

 

32 de cada mil habitantes

 

Total de población rural

 

 

27 de cada mil habitantes

 

89 de cada mil habitantes

 

Calidad de vida

     La calidad de vida de una población esta vinculada a su capacidad de satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, la vivienda, y la vestimenta. También influye en ella la posibilidad de acceder a diferentes servicios. Algunos de los servicios son esenciales, como recibir atención medica y poder asistir a la escuela. Pero además es importante, por ejemplo, contar con espacios de recreación como los clubes.

     La población rural de la provincia de Buenos Aires presenta calidades de vida diferentes. Algunos no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, ya que no cuentan con los recursos económicos necesarios: es el caso de los productores muy pequeños o los trabajadores rurales que cobran salarios reducidos.

     El acceso a los servicios también es desigual. La población dispersa muchas veces debe trasladarse a los poblados o ciudades cercanas para ir a la escuela o al hospital.

 

Problemas ambientales rurales

     Otro factor que influye mucho en la calidad de vida son las condiciones ambientales. En los espacios rurales, los habitantes son afectados directamente por los problemas ambientales del lugar donde viven.

 

El suelo

     Uno de los problemas ambientales que presenta Buenos Aires es el deterioro de los suelos en el sur de la provincia. Allí, el mal manejo de los cultivos y el sobrepastoreo provocaron la desertificación del suelo. Esto afecto a la economía de la región: ya no es posible cultivar ni criar ganado allí, por lo que muchas personas se empobrecieron. Por otra parte, como el suelo ya no está cubierto por vegetación, los vientos arrastran tierra y esta perjudica la salud de los habitantes.

 

El agua y el aire

     La contaminación del agua y del aire es otro problema importante. Esta provocada por el uso incorrecto de los agroquímicos. Estos productos, que sirven para cuidar los cultivos, pueden afectar a las personas que viven cerca de los lugares donde se aplican o contaminar el agua que beben.

     El problema de los agroquímicos afecta a muchas ciudades y poblados de la provincia. Por esta razón, en los últimos años los vecinos comenzaron a organizarse en asambleas para reclamar que los productores dejen de aplicar esos productos. También exigen que los municipios y el gobierno de la provincia controlen esa actividad.

 

ACTIVIDAD

1-   Definí los siguientes conceptos:

Población rural dispersa – Población rural agrupada

2-   Observá la tabla sobre la población rural bonaerense y argentina y marcá con una X las oraciones que la describen.

·        En la Argentina, hay más población rural dispersa que población rural agrupada.

·        En la provincia de Buenos Aires, hay mas población rural dispersa que rural agrupada.

·        En comparación, en la provincia hay menos población rural que en el país.

3-   Responde en tu carpeta:

a)   ¿Por qué en la provincia de Buenos Aires hay tan poca población rural, a pesar de la importancia de las actividades económicas que se desarrollan allí?

b)  ¿Qué es la calidad de vida?

c)   ¿Qué habitantes de las áreas rurales bonaerenses no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas?

d)  ¿Qué problemas tienen los habitantes rurales para acceder a los servicios?

e)   ¿Qué problemas ambientales afectan a la población rural de Buenos Aires?

 

4-   Marcá con una X la opción correcta.

El uso incorrecto de agroquímicos…

·        Beneficia el ambiente.

·        No afecta al ambiente.

·        Perjudica al ambiente.

    

Comentarios

Entradas populares de este blog

INGLES 4° C y D Profe Mariel

CIENCIAS SOCIALES

cs. naturales semana del 18 de agosto