CIENCIAS SOCIALES SEMANA DEL 7/9
Leer los siguientes
textos y luego realizar las actividades en la carpeta.
LOS AMBIENTES BONAERENSES
La provincia cuenta con numerosos
ambientes. Estos se diferencian por sus características físicas (relieve,
clima, hidrografía y fertilidad de suelos), pero también por la forma en que la
sociedad los aprovechó.
Las características
naturales de la provincia
EL
RELIEVE BONAERENSE
La provincia de Buenos Aires
forma parte de la llanura pampeana,
una región muy amplia, de relieve plano y de poca altura.
En general, el relieve es más alto hacia
el oeste y va descendiendo hacia el este hasta desembocar en el Mar Argentino.
Dentro de la provincia podemos diferenciar estos sectores.
·
Pampa
ondulada. Está ubicada en el noroeste. Allí el relieve posee
ondulaciones suaves. Por la zona baja circulan pequeños ríos y arroyos que
desembocan en el Río de la Plata y el Río Paraná. Es la zona más poblada de la
provincia y del país, y allí se concentra la mayor cantidad de industrias.
·
Pampa
deprimida. Se encuentra en el centro de la provincia y
está atravesada por el Río Salado. Tiene un relieve muy plano, casi sin
inclinación. Por eso el agua de los ríos o de las precipitaciones no pueden
escurrir bien y la zona se inunda a menudo.
·
Pampa
serrana. Se encuentra en el centro-sur del territorio bonaerense.
Allí el terreno es más alto y llega a formar sierras bajas. Hay dos grupos de
sierras de ventania, con una altura máxima de 1.200msnm y hacia el sudeste, la
sierras de Tandilia, con una altura máxima de 500 metros. Una parte de Tandilia
se fracturo y ascendió en la zona de la ciudad de Mar del Plata.
·
Pampa
interior. Ocupa el noroeste de Buenos Aires. En ese sector, la
altura va aumentando a medida que se acerca a las sierras Pampeanas, en
Córdoba. Los terrenos son pocos fértiles.
·
Meseta
bonaerense. Se encuentra al sur del río Colorado y forma
parte de la meseta patagónica. Allí, si bien el relieve sigue siendo bastante
llano, empieza a tener mayor altura. El clima y el bioma son muchos más
parecidos a los de la Patagonia, por lo que se le suele incluir dentro de esa
región y no de la llanura pampeana. Además, los suelos son poco fértiles.
EL
CLIMA
El clima de la provincia es templado-húmedo. Las temperaturas son
moderadas: no hace mucho frío ni mucho calor, aunque si se ven diferencias
entre las estaciones del año. Así, durante el verano, las temperaturas son de
aproximadamente 25°C, mientras que en invierno rondan los 10°C más hacia el
sur, el clima suele ser más frio, por la lejanía del ecuador y porque hay más
influencia de los vientos fríos de la Patagonia.
El clima es mayormente húmedo ya que recibe precipitaciones
abundantes durante todo el año, aunque puede haber regiones con una estación
seca mas marcada. Las precipitaciones varían entre 400 y 1.200 mm anuales y son
mayores en las localidades más cercanas al mar y al Río de Plata. Esto se debe
a que los vientos que llegan a esa zona son muy húmedos y van liberando su
humedad a medida que ingresan al continente. En consecuencia, el clima es más
húmedo en el este y norte de la provincia y se va volviendo más seco a medida
que nos desplazamos hacia el sudoeste.
Los vientos locales son la sudestada y el
pampero. La sudestada es un viento
muy frio y húmedo que ingresa desde el sudeste. Sopla en dirección contraria al
desagüe del Río de la Plata, por lo que el agua no puede fluir bien y se
producen inundaciones en muchos partidos. El pampero es frio y seco, y proviene
del sudoeste. Suele provocar lluvias fuertes seguidas de una disminución rápida
de la temperatura.
Actividad
1-
Marcar o señalar en un mapa de la provincia de Buenos Aires el
clima y el relieve. (Otra opción es calcar)
2-
Competa el siguiente cuadro con las
características de cada región de la provincia.
|
Región |
Características |
|
Pampa
ondulada |
|
|
Pampa deprimida |
|
|
Pampa serrana |
|
|
Pampa interior |
|
|
Meseta bonaerense |
|
3-
Marcar con una X la opción correcta.
a.
El clima de la provincia de Buenos Aires es
templado-húmedo porque…
Las temperaturas
son frías pero las lluvias son abundantes.
Las
temperaturas no son muy altas ni muy bajas y las precipitaciones son
abundantes.
b.
El clima local está influenciado por…
El
pampero, que es un viento frio y seco, y la sudestada, uno frio y húmedo.
El
pampero, que es un viento frio y húmedo, y la sudestada, uno frio y seco.
Comentarios