CIENCIAS SOCIALES SEMANA DEL 14/9

 

Leer los siguientes textos y luego realizar las actividades en la carpeta

 

LA HIDROGRAFÍA BONAERENSE

     Los cursos de agua y sus partes

     La hidrografía estudia el agua continental de los ríos, arroyos, lagos, lagunas y aguas subterráneas que hay en el territorio.

     Los cursos de agua fluyen de un punto de mayor altura hacia otro de menos altura. Si llevan abundante agua, se denominan ríos, mientras que si son más pequeños son arroyos. A su vez los arroyos pueden ser permanentes, si tienen agua todo el año; o temporarios, si en algún momento del año se secan.

     El punto desde que parte el rio se denomina naciente o cabecera y suele ser una montaña o una sierra, mientras que el lugar en el que el rio termina su recorrido se conoce como desembocadura. Hay distintos tipos de desembocadura según las condiciones naturales de cada ambiente.

     Además, un rio puede tener uno o más afluentes. Estos son cursos de agua más pequeños que desembocaran en el curso principal y aportan aguas.  

 

Ríos y arroyos bonaerenses

     Los ríos más importantes de la provincia son el Río de la Plata, el Río Paraná y el Río Salado.

     El Río de la Plata nace en la confluencia del Río Paraná con el Uruguay, y desemboca en el Océano Atlántico. Este Río es uno de los más anchos del mundo, ya que recibe las aguas de numerosos afluentes. Además, es una importante via de navegación; esto quiere decir que muchos barcos navegan por allí para transportar pasajeros y mercadería hacia otras provincias, e incluso para vender la producción por fuera del país.

     Por su parte, el río Paraná nace en el Brasil, y desemboca en el Río de la Plata. A lo largo de su recorrido, transporta muchos sedimentos (partículas sólidas muy pequeñas). Al llegar a su desembocadura, a causa de la escasa inclinación, los sedimentos se depositan y se forman islas cada vez más grandes. Por eso, el agua debe fluir por los espacios que quedan libres y se conforman varios brazos. Este tipo de desembocadura se conoce como delta.

     Finalmente, el río Salado recorre la pampa deprimida y recibe numerosos afluentes que, debido a su escasa pendiente, escurren muy despacio. Por esta razón, cuando llueve mucho, el río se desborda y se producen inundaciones. Además, como a las aguas les cuesta circular, van formando curvas conocidas como meandros.

     En las sierras nacen varios ríos y arroyos (el Quequén Salado, el Quequén Grande, etc.) Estos desaguan en el mar Argentino o en las lagunas interiores, como la de Chascomús.


 

 

Actividad

1.   En un mapa de la provincia de Buenos Aires marcar los tres ríos más importantes.

 

2.   Observa atentamente el mapa que está en esta hoja y marca con una X las oraciones correctas. Si son incorrectas corregirlas.

a)   El río Colorado desemboca en el Río de la Plata.

b)   El río Salado desemboca en el mar Argentino.

c)   El río Quequén Grande nace en Tandilia.

d)   El arroyo Claromecó es afluente del río Sauce Grande.

 

3.   Respondé:

a)   ¿Qué es un delta?

b)   ¿A qué se denomina meandro?

c)   ¿Cuándo un arroyo es temporario?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INGLES 4° C y D Profe Mariel

CIENCIAS SOCIALES

cs. naturales semana del 18 de agosto