PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
La semana pasada leyeron un cuento de terror y aprendieron acerca
de sus características. Les proponemos que relean
lo realizado, ya que hoy vamos a continuar trabajando.
Para contar
las historias de terror, las autoras y los autores
de textos literarios utilizan lo que se llama recursos, como la descripción de espacios, personajes y objetos que
dan miedo o las expresiones, palabras, que sirven para transmitir este tipo de sensaciones.
1.- Les pedimos que vuelvan a leer el cuento “Hay fantasmas en mi cuarto”.
2.- Teniendo
en cuenta las descripciones del cuento, escriban
ahora en un breve texto
cómo se imaginan la habitación de Eloísa. Podrían
empezar así: “La habitación de Eloísa era…” También pueden
dibujar dicha habitación.
3.- Las
imágenes sensoriales son recursos usados en los textos y que consisten en describir con palabras sensaciones de los cinco
sentidos: la vista,
el olfato, el gusto, el tacto y el oído.
a.- Busquen
en el cuento una o más palabras u oraciones que sean de los siguientes sentidos
para escribirlas al lado del que corresponda.
VISTA:
OÍDO:
TACTO:
b.-
Recuerden alguna situación que hayan vivido en la que tuvieron sensaciones con
el olfato y el gusto. Les pedimos que se animen
a contarla en un breve texto que tenga la descripción de lo que las provocó.
Comentarios